Por: Gonzalo Moy (Director)
Vía Láctea es una oportunidad para volver al pasado y revivir la época más oscura de la breve historia Argentina. La década de los 70, los militares VS los guerrilleros, el orden VS el caos, la brecha en sus inicios a lo que es hoy en día, en la que hay múltiples brechas dentro de cada brecha, es decir, todo se ha mezclado, llevar un uniforme no te cataloga de un modo u otro, socializar con cual persona tampoco.
Creo que este espectáculo me llevó a pensar que todos tenemos un poco de todo, quizá lo que cambió desde aquella época, época de mis padres y tíos (no mía), es que ya poca gente tiene tanto de una sola cosa, u es facho, u zurdo, u sindicalista u guerrillero, creo nos hemos vuelto más políticos, más capaces de mimetizarnos, y sobre todo menos comprometidos en defender ideales, en sostener posturas filosóficas u sociales que impliquen pasar hambre, exiliarse en extranjero, cambiar de nombres. Nos contentamos con lo que la mayoría nos arrastra: la vivienda, el auto, el trabajo, los paros, el aguinaldo, la pensión, la asignación, los planes, lo que nos deje ver televisión sin esforzarnos de más.
Históricamente el arte y la política han ido de la mano, pero no vi arte ni política. Solo el discurso de que hace frío y me cuesta pagar el gas porque sigo haciendo lo mismo que hace 20 años.
Sacá tus entradas por: www.corrientesazul.com.ar o reservá llamando al 4854-1048. En el teatro Corrientes Azul, Av. Corrientes 5965. Todos los domingos a las 20 hs. Dramaturgia y dirección a cargo de Roberto Ibáñez, mientras que el elenco está conformado por Denise Karin Bell, Marcelo Beltrán Simó, Roberto Caute, Miguel Angel Atilio Farina, Mariela Montes De Oca, Andres Morello, Nonnel Nhoj, Martín Padín, Julio Pallero, Ligüen Pires, Rubén Ramírez, Dora Sajevicas, Horacio Serafini, Maricel Vicente, Maria Emilia Vidal y Pablo Viollaz.